La medición del tiempo dio origen a los instrumentos matemáticos más
antiguos del mundo. En las culturas antiguas, la necesidad de
pronosticar las fases de la luna convirtió al calendario lunar en algo
especialmente útil para los cazadores. Los antropólogos han descubierto
huesos de hasta 37.000 años de antigí¼edad con 29 incisiones
representando los días del mes. Los primeros sistemas matemáticos
completos se desarrollaron en Babilonia, Egipto y Grecia. Las
matemáticas babilónicas se basaron en un sistema de numeración
sexagesimal, de ahí que un minuto conste de 60 segundos y que haya 60
minutos en una hora. Los matemáticos babilónicos también demostraron que
seguramente conocían el teorema de Pitágoras- al menos 1.000 años
antes de que naciera el mismo Pitágoras. Los antiguos egipcios
utilizaban un método insólito de multiplicación y división, basado en
duplicar y dividir varias veces por dos. Para multiplicar cualquier
número por otro, sólo necesitaban saber sumar y conocer la tabla del
dos. La antigua Grecia nos dio uno de los gigantes de las matemáticas:
Pitágoras. El no trató a los números como cualidades abstractas sino
como conceptos comparables a los objetos físicos- una de las jugadas
conceptuales fundamentales en la historia de las matemáticas.
¿El ranking que nunca existió?
Hace 6 días
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Un blog se alimenta de tus comentarios.
GRACIAS POR COMENTAR.